Hace varios años (esta entrada lleva en pendientes desde 2015, sorry) organizábamos una partida CQB en la que establecimos la «distancia 0 para secundarias». Caímos entonces en el típico error organizativo de creer que algo está claro cuando lo que realmente pasa es que está claro para nosotros, que somos los que lo hemos pensado. Y así ocurrió que durante la partida hubo que parar en varias ocasiones para explicar más en detalle cómo se actuaba en distintas situaciones. Así que voy a hablaros de mi visión sobre el tema.
Roland y yo somos partidarios de eliminar la distancia de seguridad en marcadoras secundarias, sobretodo cuando están por debajo de los 300 FPS.
Normativa habitual
Las normas típicas de potencias y distancia de seguridad para secundarias y rifles suele ser de dos tipos. La primera:
- Pistolas hasta 330 FPS, 5 metros de distancia de seguridad.
- Rifles hasta 350 FPS, 10 metros de distancia de seguridad.
Esta normativa intenta motivar el uso de pistolas reduciendo su distancia de seguridad, pero la de los rifles es el doble cuando su energía es únicamente un 10% mayor.
En cualquier caso los tiros con primaria acaban siendo muchas veces a 5 metros de distancia, bien por fallo de percepción o por confusión con otra normativa frecuente:
- Pistolas, rifles y escopetas hasta 350 FPS; 5 metros de distancia de seguridad.
Normativas así no motivan el uso de marcadoras secundarias a una potencia menor, lo que repercutiría de manera positiva en la seguridad y fluidez de la partida, si no todo lo contrario:
Muchos jugadores lleven sus FPS al límite, porque total no hay ningún beneficio por no hacerlo.
Algunas de estas normas a veces tienen el añadido de prioridades que encuentro bastante obtuso: las eliminaciones con secundaria (sea por disparo o por voz) tienen prioridad sobre las de primaria. Aunque intenta alentar el jugar con secundaria, da lugar a discusiones.
¿Qué alicientes tenemos para utilizar una pistola, al margen de los 0 metros?
- Maniobrabilidad en espacios más cerrados, principalmente.
- Ser menos lesivos para el resto de jugadores, cuando se llevan a potencia inferior.
- Capacidad de respuesta cuando agotamos el cargador de primaria.
Como la idea es no causar daño innecesario (un bolazo pica, no es necesario un hematoma), hay que irse concienciando de apuntar al torso, o «centro de masas». Es un área de buen tamaño en el que hay un margen de error de más de 15 centímetros y, al contrario que la vida real, un impacto siempre deja fuera de combate.
Y de paso: nada de ráfagas en automático, y nada de machar el gatillo en semi para lograr la misma cadencia.
Pienso que en distancias inferiores a los 5 metros se tiene la puntería suficiente para disparar a donde se quiera y que se consigue (sobretodo en CQB) un juego más fluido, evitando las discusiones de «me has disparado desde demasiado cerca», «yo te encañoné primero» o similares.
O metros en CB
En algunas partidas CQB se elimina la distancia de seguridad para marcadoras por debajo de 350 FPS. Esto es así porque el el CQB suele ser un juego más dinámico e imprevisible, que da lugar a encontronazos y respuestas instintivas. Y si en CQB somos capaces de jugar con distancia 0, en campo abierto no debería haber ningún al hacer lo mismo con las pistolas.
Una cosa que hay que tener muy en cuenta es el Joule Creep (enlace). Si vamos a eliminar la distancia de seguridad para rifles, hay que asegurarse de que las marcadoras (primarias especialmente) cumplen con los límites de potencia en todas sus formas. Como explico en el post del Joule Creep, cronar con 0.20g falsea la potencia real de las marcadoras, y en la partida cuanto mayor sea el peso de la munición más daño va a causarnos.
El muerto por voz y la infalibilidad
Vaya palabreja, es el hecho de no fallar o no equivocarse nunca. Su relación con este apartado es que dar el muerto por voz a alguien nunca falla (en cursiva porque alguno se gira y te dispara igual).
Cuando disparas pueden darse mil situaciones: Puede que falles el tiro; puede que no te quede munición, batería o gas; puede que la marcadora esté atascada; o puede que lo que tengas en la mano sea un plátano.
Todo esto forma parte del realismo y la adrenalina del airsoft: problemas cuya resolución deberías practicar para saber resolverlos bajo estrés, como cuando en el momento álgido de la partida vas a tomar un edificio y tu herramienta decide dejarte colgado.
Para ilustrar un poco más mis argumentos, voy a poner de ejemplo dos anécdotas reales.
En cierta pachanga estaba Roland intercambiando bolas con otro jugador, hasta que dejó de oír disparos. Imaginando que estaba recargando decidió salir a por él, y así se lo encontró.
Con la pistola en un mano y el cargador en la otra, le gritó «Muerto!» a un Roland que lo tenía perfectamente encañonado y se debatía ahora entre la incredulidad y la risa.
Dar el muerto por voz se salta todas estos contratiempos del Mundo Real y pasa directo a eliminar al oponente.
En otra ocasión (el CQB que organizamos) al girar una esquina tuve encontronazo con otro jugador. Con un muerto por voz, ambos nos iríamos al respawn. La realidad fue que yo disparé y fallé, mientras que el otro jugador no llegó a decir muerto (no había en esta partida). Ante lo absurdo de la situación decidimos retroceder ambos y seguir jugando. De nuevo veis que el muerto de voz ignora todos estos escenarios. Si el compañero hubiese disparado quizás me eliminase y marchase sólo yo al respawn, o quizás fallase también y ambos continuaríamos el tiroteo.
El muerto por cortesía
Aún con distancia 0, algunas personas deciden dar el muerto por voz. Es algo que vemos aceptable, siempre que se esté cerca y se haya pillado al oponente en una situación de inferioridad clara. Suele limitarse a cuando tienes el oponente de espaldas y no se ha enterado de que estás ahí.
Lo que no se puede hacer ni se debe hacer es dar el muerto de voz en el resto de situaciones, por muy buena intención que se tenga:
- Si le das el muerto por voz y la otra persona te dispara (y acierta) sólo tú te vas al respawn.
- Si le das el muerto por voz y la otra persona lo ignora y hace ademán de dispararte, no hay discusión posible. Intentas dispararle antes, porque la norma dice que nada de muerte por voz.
La distancia 0 facilita la dinámica del juego, y evita un montón de situaciones y discusiones:
- El jugador que entra en una habitación y grita «todos muertos!».
- El jugador que te dice cabreado «yo no te disparé porque estaba muy cerca» cuando lo descubres y lo eliminas.
- Discusiones en los encontronazos «te vas muerto tú, que yo estaba encañonándote y tu ibas mirando a Rusia».
- Normas obtusas de prioridades en las eliminaciones (para sendos muertos de voz, se elimina al que lleva rifle ants que al que lleva pistola).
Conclusión
Como decía al principio, la entrada empecé a escribirla en 2015. Han pasado unos cuantos años y el número de partidarios de la distancia 0 es algo mayor que por aquel entonces, pero la normativa copiada de la FEA aún esta instaurada en muchos campos.
Si no estáis del todo seguros de que este funcionamiento alternativo de las normas mejore las partidas, dadle una oportunidad. Experimentad en una partida con gente de confianza, que sepáis como juegan, en la que esta medida sea una herramienta para mejorar la fluidez del juego.
Y alejaos de los campos donde se obligue a utilizar máscaras de protección. Suelen ser una manera de despreocuparse del comportamiento de los jugadores, en vez de cumplir con la responsabilidad de amonestar a los jugadores.
Invítanos a una birra!
Si te gusta lo que hacemos en Mundo Airsofter, puedes hacer una donación para ayudarnos a seguir creando contenido. Muchas gracias!
[kofi]
Interesante entrada.
Es algo que aunque ahora juego poco en nuestro club teníamos muy claro.
Basado en nuestra amplia experiencia , sobre todo en CQB y en todos los entornos en general.
Llegamos a la conclusión de que mientras menos reglas mejor, es decir , distancia cero siempre , pero sentido común.
El muerto de palabra existe, pero es por cortesía, es decir, tu puedes ofrecer el muerto, pero si el otro no lo acepta , te jodes.
Así que mejor cuando des el muerto tengas la replica lista para ajusticiar al interfecto. Con esto te evitas un montón de problemas como los que has descrito.
Paso a explicar algo que no se recoge en el articulo y puede ser de interés:
En este sentido hay una regla de seguridad que muchos interpretan a su gusto y otros incluso se aprovechan.
En primarias y rifles de alta potencia , selectos y francotiradores. Se suele establecer una distancia mínima de 20 o 30 metros. Craso error pues los metros son muy subjetivos y nadie tiene un telemetro en el ojo.
Por lo que te puedes encontrar con la situación de que eliminas a un tipo y te protesta que estabas por debajo de la distancia…o el típico que asoma la chorla y si le das te dice que eres un asesino…o que no has aplicado la regla de los 2/3 (sisi la hay , que no puedes disparar a alguien si no asoma 2/3 del cuerpo). Ole sus huevos, asoma la cabecita cotillea el panorama y gratis sin bolazo no?
Pos no, en nuestro club si asomas asumes, es decir te pueden soltar lo tuyo por listo.
Por otro lado hay sitios en los que no permiten usar agujeros del tamaño menor a un metro, otros en los que solo si cabe una persona (hay personas y PERSONAS) y polladas de ese tipo. Vamos a ver señores, todo vale,y todo cuenta, mientras más reglas pongamos peor porque mas interpretaciones se darán, asi como conflictos y peleas. COMPROBADO.
Nosotros permitíamos todos los agujeros, incluidos los de 1 cm. Eso si, siempre que veas lo que hay y no me hagas una libanesa ni en las esquinas ni en los agujeros. He llegado a eliminar a gente a través de agujeros en los que no cabria un lápiz, pero eso si veía lo que habia y me costo 10 disparos colocar una bola que pasara, pero lo hice con seguridad dándole en el pie no en la oreja, porque veía como estaba colocada la persona. Son casos muy extremos pero que ilustran las situaciones que se daban.
Nos hemos encontrado con el tipico que te dispara con primaria a 60 metros, su replica no llega ni a 40 metros y te GRITA: » EHHH QUE PASA QUE NO TE DA!!!,
Pues eso esta prohibidisimo, ojo de águila les llamábamos nosotros, pero mas bien un ojo de TOPO.
Otra situación rocambolesca es la siguiente:
Estas con tu francotirador, tienes una distancia mínima en la que no debes disparar, pero podrías, por ejemplo 15 o 10 metros.
Estas tan bien situado que el pollo no te ve, lo tienes a tiro, pero no le disparas por la pupa que podría hacerle. LE haces el «Spray matamoscas» : PSS PSSS, se percata y en mi caso solo del susto y ver el riflaco se dan por eliminados, JUSTAMENTE en mi opinión.
Ahora viene lo bueno, los más viejos y rencorosos, si no esta claro en la normativa, te dicen: que no que no les puedes eliminar porque están en distancia de seguridad y que DEBES USAR SECUNDARIA, TOCATE LOS HUEVOS.
A ver una cosa es que haya una norma para la seguridad de las personas y otra que NO PUEDA ELIMINARTE, vamos que si puedo, te disparo, te rascas y luego te preguntas a que distancia estaba, tu dirás que 15metros pero y si yo creo que son 20? Ya la hemos liado.
Que prefieres el bolazo o un matamoscas?
Pues me he encontrado de todo, lo normal es que se den por eliminados, otros que les dispare al pie por si no tengo bolas, por si fallo, o me disparan amparados en mi infinita bondad.
Pero lo más rocambolesco es lo que viví con un compañero o excompañero de club en una partida abierta en un olivar.
Conocedor de que en esa partida había norma de distancia de seguridad, cuando me localizo, se limito a correr como un conejo hasta entrar en distancia (Según el claro) , y me informo a grito pelado: » ESTOY en distancia NO ME PUEDES DISPARAR», todo esto a posta buscando el limite de distancia para beneficiarse de las reglas en una situación concreta.
Lógicamente yo le disparé, porque según mi telemetro ocular estaba en distancia y OHHH sino siempre pondríamos discutirlo luego no?
Lamentablemente esto pasa cuando no conoces a la gente, antes cuando eramos muchos y nos conocíamos esto no pasaba porque todo el mundo lo sabia y se asumía.
Ahora que juego poco y el motivo es precisamente que no me la quiero jugar con gente desconocida que nunca sabes por donde te va a salir…
Cuanto más sencillas las normas más fáciles de recordar y aplicar. En cuanto a lo de asomar, mi política es que si no quieres un bolazo en la cabeza, asomes más parte del cuerpo. Pero también no disparar alguien según asoma la cara, hay que dar margen para que enseñe o ver si repite sólo asomando cabeza.
Lo que dices de «estoy en distancia, no me puedes disparar» lo he visto en contadas ocasiones, pero es retorcer las normas en favor propio. Pero bueno, para eso está el que los roles especiales estén obligados a llevar una secundaria para distancias cercanas. Sacas tu MK23 de Marui y le disparas sin ningún miramiento.
Un problema con el que me he encontrado tratando de desarrollar un reglamento lógico midiendo en julios es que, en mi caso, un fusil a 330 fps con 0,20 y una sig p226 marui de serie con unos 290-300 fps con 0,20 al meterle a ambas botas de 0,25g disparan a los mismos julios. Yo soy de la opinión de que 0,25g es un peso aceptable para cualquier arma, hasta apoyo. Y resulta que el impacto es el mismo con fusil que con pistola, lo que en lugar de resolver dudas me ha creado la de pensar que si el impacto es el mismo no hay demasiado motivo para usar secundaria, más allá de que “mola” y “satisface más” una baja a pistola que una con primaria.